Somos 2vm
Consejos y trucos
Lo último

SEO On-page vs SEO Off-page: diferencias y mejores prácticas

SEO-on-page-vs-SEO-off-page

Compárteme ⤵︎

Facebook
LinkedIn
Twitter

El posicionamiento SEO puede optimizarse desde tu propia página web o desde fuera de ella (SEO on-page vs SEO off-page).

Y es algo fundamental para tu negocio.

El SEO te muestra ante los ojos de tus clientes y hace que tu web aparezca por encima de la de tus competidores.

Ten en cuenta que la oferta en internet es amplísima.

Si tus clientes no te ven, no encuentran tu página web, no existes para ellos.

Por eso, en este artículo queremos enseñarte las principales diferencias entre SEO on-page y SEO off-page.

¿Qué es el SEO on-page?

El SEO on-page es aquel cuyas acciones se llevan a cabo sobre tu propia página web.

Todos aquellos ajustes internos que puedes realizar sobre tu web para facilitar la labor de los buscadores, para que la consideren relevante y de interés para tus clientes.

Porque esa es la clave, resultar interesante. Ser útil.

Google analiza los ajustes SEO de tu página web, los compara con los de tus competidores, y establece un orden en el que muestra las páginas a los usuarios.

Si tu página no tiene bien trabajado su SEO on-page quedará relegada a las posiciones más bajas. Pero para eso estamos aquí, para contarte todo lo que puedes hacer para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web.

Contenido de calidad

Como decíamos, lo principal es que el contenido de tu página web sea de utilidad.

Que aporte soluciones, información de interés, que enseñe o que le ofrezca al usuario justo el producto que estaba buscando.

Esto puedes conseguirlo optimizando las palabras clave (keywords) de tu web con una herramienta como Keyword Magic Tool de Semrush.

Con ella puedes realizar una investigación sobre las palabras clave que te interesa posicionar, encontrar palabras clave relacionadas y analizar su volumen de búsqueda y su nivel de dificultad y competencia.

Por ejemplo, las palabras clave más específicas (long-tail) suelen tener un menor volumen de búsqueda, pero también menor competencia, por lo que suele ser más fácil posicionarse para ellas.

Un ejemplo: Si vendes pienso para perros, la palabra ‘pienso para perros’ será más difícil de posicionar y estará más competida que ‘pienso saludable para perros’, al ser esta última más específica.

Estructura HTML

Una vez has realizado tu estudio de palabras clave y tienes una lista de las que quieres posicionar en tu página web, es el momento de colocarlas de forma estratégica.

Digamos que lo que hace Google al analizar tu página es realizar un barrido de tu web de arriba a abajo, analizando su estructura.

Esto le ayuda a determinar qué estás ofreciendo y a decidir si tu contenido es relevante.

Por eso, tu palabra clave principal debe estar bien situada y aparecer en ciertos lugares concretos:

  • El título de tu página (H1)
  • El primer párrafo de tu contenido
  • En los subtitulares y encabezados (H2 y H3)

Con esto conseguirás que la información de tu página web sea clara y esté bien estructurada. Que sea fácil en todo momento saber de qué trata y localizar la información de forma rápida.

Metadatos

Otro de los ajustes de SEO on-page que puedes realizar en tu web es optimizar los metadatos.

Los metadatos son pequeños fragmentos de información que facilitan la labor de Google y se encuentran repartidos por toda tu página web.

Y aunque creas que no, tienen más importancia de la que piensas.

Estos son algunos de ellos:

  • Meta título: La frase clave que define tu página web.
  • Meta descripción: Describe de que trata tu página web y sus diferentes secciones, complementando al meta título.
  • Etiquetas y categorías: Estructura y organiza el contenido de tu blog.
  • Texto alternativo: Describe tus imágenes en unas pocas palabras.

Todas estas acciones harán que Google entienda mejor tu página, completando la información y haciendo más fácil su análisis.

Enlazado interno

Por último, el cuarto de los ajustes internos de SEO del que vamos a hablarte es el de los enlaces internos.

Hacer tu página web navegable con enlaces que dirijan a diferentes secciones y contenidos es otra práctica de SEO on-page muy recomendable.

Esto ayuda a Google a entender cómo se estructura y relaciona el contenido de tu web, jerarquizándolo y reforzando la notoriedad del sitio.

Y, sobre todo, ayuda a que los usuarios que se encuentran en ella permanezcan durante más tiempo sin salir del sitio web.

¿Qué es el SEO off-page?

Hasta ahora, todo lo que hemos hablado ha sido sobre SEO on-page.

Es el momento de hablar del SEO off-page.

De aquellos ajustes SEO que puedes realizar fuera de tu página web.

Básicamente, estos corresponden a todos aquellos orientados a reforzar la autoridad de tu sitio web.

Pero ojo, no hablamos de colocar una valla publicitaria, o un anuncio físico.

El objetivo del SEO off-page es conseguir tráfico a tu web a través de enlaces situados en otras páginas web y otros canales y plataformas como podcasts, redes sociales, foros y grupos o reseñas.

Todo lo que puedas hacer, por tierra, mar o aire, para mejorar la reputación de tu web y para demostrar, a través de enlaces que dirijan a ella, que es un sitio confiable y que aporta valor.

Por eso, si hay una estrategia de SEO off-page que se lleva la palma, esa es el link building. Vamos a ver en qué consiste.

Estrategia de link building

El link building consiste, como decíamos, en conseguir que otros sitios incluyan enlaces a tu web.

Estos funcionan como una suerte de voto de confianza o sello de garantía.

Pero hay una regla que nunca debes olvidar: Calidad mejor que cantidad.

No se trata de que muchos sitios te recomienden, si no de que lo hagan sitios de relevancia. Webs que tengan comunidades de calidad.

La autoridad, la singularidad y la conexión a nivel de temáticas de contenido son los factores claves. Es decir, debes buscar que te referencien páginas que estén contrastadas, cuyos dominios sean únicos y específicos y que guarden relación con tu nicho de mercado.

¿Cuál es la diferencia entre SEO on-page y SEO off-page?

Un buen resumen para establecer la diferencia entre SEO on-page y SEO off-page podría ser este:

Orden y estructura vs Autoridad

El SEO on-page son los ajustes SEO que, a nivel de estructura, realizamos sobre nuestra web, que organizan su contenido, lo categoriza y lo presenta ante los buscadores como Google.

Por su parte, el SEO off-page es la búsqueda de autoridad. Son todas esas prácticas que, desde fuera de nuestra web, realizamos para decirle a Google que nuestra web es confiable y que puede posicionarla como contenido de valor.

Esperamos que te haya quedado clara la diferencia entre SEOs.

=)

Puede que te interese

¿Empezamos juntos una nueva aventura?